Ruta Astronómica

Imagotipo
Ruta_Changos_Logo

Ruta de los changos

Caleta Cifuncho

Caleta Cifuncho 1

Caleta Cifuncho, situada a 32 km al sur de Taltal, Región de Antofagasta, destaca por su impresionante belleza natural.

Enclavada al pie del Cerro Condorito, la caleta ofrece una playa con aguas cristalinas y tranquilas, rodeada por majestuosos cerros. Este destino, reconocido por su excepcional entorno, se proyecta como un modelo de turismo sustentable. La caleta no solo es famosa por su belleza, sino también por su rica historia cultural, vinculada a los antiguos habitantes Changos, y por sus iniciativas innovadoras en cultivo marino y huertos hidropónicos, reflejando un compromiso con la preservación y desarrollo local.

Caleta Cifuncho, situada al sur de Taltal en la región de Antofagasta, es un atractivo turístico costero excepcional conocido por su playa de aguas cristalinas y tranquilas. Rodeada de cerros imponentes, destaca por su belleza natural y su compromiso con la sustentabilidad.

  1. Actividades de playa.
  2. Deportes náuticos.
  3. Pesca Deportiva.
  4. Avistamiento de avifauna y fauna marina.
  5. Fotografía.

Caleta Buena

Caleta Buena Sobre Galería Saber más Caleta Buena, en la...

Caleta Cifuncho se encuentra a 46 km al sur de Taltal, en la Región de Antofagasta. Tiene tres vías de acceso y se ubica al pie del Cerro Condorito, en Punta Molina, al extremo sur de Bahía Lavata. Su playa, de aguas tranquilas, transparentes y rodeada de imponentes cerros vetados, es considerada una de las cinco más bellas de Chile.

Cifuncho se proyecta como una caleta sustentable, con un área de manejo administrada por el sindicato de pescadores. Aquí se cultivan productos como erizos (Loxechinus albus), lapa negra (Fissurella latimarginata) y locos (Concholepas concholepas). Además, se han integrado nuevas especies como ostiones (Argopecten purpuratus) y ostras japonesas (Crassostrea gigas). También, un grupo de mujeres desarrolla un huerto hidropónico, produciendo verduras frescas de manera sustentable.

Cifuncho tiene una rica historia ligada a los Camanchacos o Changos, quienes habitaron esta costa permanentemente gracias a los abundantes recursos marinos. La altura de la cordillera costera retenía la humedad de la camanchaca, formando oasis de niebla que permitían el crecimiento de flora endógena, usada como hierba medicinal. Los changos complementaban su dieta cazando fauna local, como guanacos y zorros.

El sitio arqueológico de El Médano revela la vida de estos antiguos habitantes en un espacio costero que abarca aproximadamente 150 kilómetros entre Paposo y Cifuncho. Hoy, existe una convergencia cultural entre los actuales residentes y la tradición changa.

La historia reciente de Cifuncho la relata Germán Cuevas Campos, secretario del sindicato de pescadores. En 1991, él y otras familias llegaron a la caleta con 16 botes y se establecieron trabajando el erizo, que en esos años era el producto estrella. Aunque inicialmente enfrentaron dificultades por la falta de agua y luz, la comunidad se unió y formaron el sindicato en 1998, fortaleciendo la organización social. Hoy, el sindicato cuenta con 29 socios y una población de unas 70 personas.

Caleta Cifuncho forma parte de la Ruta de los Changos y es el punto más al sur de esta ruta en la Región de Antofagasta. Sus principales atractivos incluyen su hermosa playa de aguas cristalinas, seguras para la recreación familiar. Además, se pueden realizar actividades como paseos en embarcación, camping, buceo, kayak y pesca deportiva. La caleta promueve un turismo sustentable, participativo y respetuoso.

La gastronomía local se basa en productos marinos cultivados por el sindicato o capturados en las cercanías. Entre ellos se destacan los locos, erizos, lapas, ostras y ostiones, además de pescados como el congrio, pejeperro y lenguado. Los restaurantes locales ofrecen empanadas, pescados frescos y caldillos.

Cifuncho ha desarrollado proyectos sostenibles en colaboración con la minería, como el cultivo de ostiones y ostras mediante el uso de agua optimizada de Planta Las Luces, del Grupo Minero Las Cenizas. Además, el colectivo «Mujeres por el desarrollo de Cifuncho» impulsa un proyecto de cultivo hidropónico de verduras como lechuga, acelga y romero.

Cada 20 de octubre, la playa de Cifuncho se viste de misterio. En esa noche, bajo la luz de la luna o el brillo de las estrellas, la arena parece tornarse plateada y dorada. Se cuenta que se ven huellas de un solo pie derecho que se pierden al acercarse al mar.

Bibliografía

  1. Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. (s.f.). Plan de manejo de recursos bentónicos en la región de Antofagasta. Recuperado de Subsecretaría de Pesca y Acuicultura
  2. Ecología Verde. (2020). ¿Qué son los organismos bentónicos? Ejemplos y características. Recuperado de Ecología Verde
  3. Universidad Arturo Prat (UNAP). (2016). UNAP investiga impacto ambiental en la costa del Desierto de Atacama. Recuperado de Universidad Arturo Prat
  4. Universidad Católica del Norte (UCN). (2023). UCN y pescadores de Cifuncho participan en la fiesta de la vendimia en San Pedro de Atacama. Recuperado de Universidad Católica del Norte
  5. Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. (s.f.). Informe técnico sobre la sostenibilidad de la pesca artesanal en Cifuncho. Recuperado de Subsecretaría de Pesca y Acuicultura
  6. Universidad Católica del Norte (UCN). (2023). Pescadores de Caleta Cifuncho cuentan con su primer centro hidropónico. Recuperado de Universidad Católica del Norte
  7. Academia.edu. (2020). Los hijos de la Camanchaca: La otra historia y prehistoria de la costa del Desierto de Atacama. Recuperado de Academia.edu
  8. Centro de Investigaciones del Desierto de Atacama (CIDA). (2022). Biodiversidad y conservación en la región de Antofagasta. Recuperado de Centro de Investigaciones del Desierto de Atacama
  9. Campos, G. C. (14 de abril de 2024). Entrevista a Tesorero de Sindicato de Pescadores. (Consultora IO, Entrevistador)
  10. Tirado, M. C. (14 de abril de 2024). Entrevista a Integrante de Mujeres por el Desarrollo de Cifuncho. (Consultora IO, Entrevistador)
Scroll al inicio