Ruta Astronómica

Imagotipo
Ruta_Changos_Logo

Ruta de los changos

Caleta Constitución

Caleta Constitución 1

Caleta Constitución, situada a unos 50 km al norte de Antofagasta en la península de Mejillones, es un vibrante destino costero conocido por su infraestructura avanzada y su rica biodiversidad.

La caleta cuenta con un muelle moderno, energía eléctrica, una planta desaladora y una escuela básica, lo que refleja su organización y desarrollo. Sus atractivos naturales, como el Parque Nacional Morro Moreno y la isla Santa María, junto con su gastronomía marina local, ofrecen una experiencia única para los visitantes. Además, su compromiso con la sostenibilidad y la conservación de recursos marinos refuerza su estatus como un lugar ejemplar en el desierto costero de Chile.

Caleta Constitución es un atractivo turístico que combina belleza natural y rica tradición cultural. Con un muelle moderno y un entorno de gran biodiversidad, la caleta ofrece una experiencia única. Desde degustar productos de mar frescos hasta explorar la isla Santa María y avistar cetáceos, las actividades en este rincón costero son variadas y enriquecedoras.

  1. Gastronomía Marina y Recorrido por el Muelle.
  2. Avistamiento de Cetáceos.
  3. Pesca deportiva.
  4. Senderismo costero.

Caleta Buena

Caleta Buena Sobre Galería Saber más Caleta Buena, en la...

Ubicada a unos 50 km al norte de Antofagasta, en la península de Mejillones, Caleta Constitución destaca por su excelente infraestructura. Su muelle, energía eléctrica, planta desaladora y escuela de educación básica reflejan una comunidad bien organizada. Los visitantes disfrutan de sus atractivos naturales y gastronomía marina basada en productos locales.

Caleta Constitución se encuentra en el suroeste de la península de Mejillones, rodeada de un paisaje impresionante y un ecosistema rico. Cerca está el Parque Nacional Morro Moreno, hogar del majestuoso cerro Moreno (1,158 m.s.n.m.), y la isla Santa María, conocida por su biodiversidad.

La zona también alberga sitios arqueológicos que evidencian la presencia de los Changos, antiguos pescadores recolectores. Estos vestigios subrayan la profunda conexión histórica con la región.

Originalmente conocida como Caleta Modelo, la comunidad sigue comprometida con la sostenibilidad. Con el apoyo de un proyecto de la U.C.N., Caleta Constitución se ha convertido en la primera comunidad energéticamente sustentable del desierto costero del norte de Chile. La energía solar fotovoltaica y un huerto comunitario respaldan este objetivo.

El sindicato de pescadores trabaja en áreas de manejo y cultivos experimentales de ostión y ostra japonesa. Según Humberto Mella Ahumada, presidente del sindicato, “Las comunidades de pescadores no han depredado sus recursos. La ciencia y la experiencia local se combinan para recuperar y conservar estos recursos”.

La isla Santa María, declarada bien nacional protegido, alberga especies como el pingüino de Humboldt, amenazado por la IUCN. Las aguas transparentes permiten la observación de fauna marina y son ideales para actividades recreativas. La cercana bahía de Mejillones es conocida por avistamientos de cetáceos, incluyendo ballenas fin y jorobadas, delfines nariz de botella y orcas.

El poema «Desde el mar» de Humberto Mella Ahumada captura la esencia de Caleta Constitución: “Desde el mar, miro mi caleta, es mi vida, es pan…”. Este poema refleja la conexión profunda de la comunidad con su entorno costero.

Bibliografía

  1. Universidad Católica del Norte (UCN): «Caleta Constitución: La primera comunidad energéticamente sustentable del desierto costero nortino.» Recuperado de UCN

  2. Diario Antofagasta: «Las bellezas únicas que ofrece la Isla Santa María en la Región de Antofagasta.» Recuperado de Diario Antofagasta

  3. Patrimonio Cultural de Chile: «Isla Santa María.» Recuperado de Patrimonio Cultural de Chile

  4. Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA): «Ficha de conservación: Pingüino de Humboldt.» Recuperado de SERNAPESCA

  5. Universidad Católica del Norte (UCN): «Científicos UCN capacitan a pescadores de la Península de Mejillones.» Recuperado de UCN

  6. Corporación Nacional Forestal (CONAF): «Parque Nacional Morro Moreno.» Recuperado de CONAF

  7. Plataforma Costera: «Pescadores artesanales, sector público y organizaciones desarrollan plan de acción para la sostenibilidad de la pesquería del pulpo del norte.» Recuperado de Plataforma Costera

  8. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN): «IUCN: International Union for Conservation of Nature.» Recuperado de IUCN

  9. Antofaturismo: «Tour Caleta Constitución.» Recuperado de Antofaturismo

  10. Ministerio del Medio Ambiente (MMA): «Plan de manejo de áreas protegidas: Bahía de Antofagasta.» Recuperado de MMA

Scroll al inicio