Caleta Buena Sobre Galería Saber más Caleta Buena, en la...
Este lugar, compuesto por dos aleros, contiene pictografías que revelan la vida marina y las prácticas culturales de sus antiguos habitantes. Además, cerca se encuentra Caleta Finado Loreto, la primera Comunidad Changa en Antofagasta, que ofrece una visión profunda de la historia y la cultura Changos a través de servicios y guías especializadas. La preservación y el estudio de estos sitios son cruciales para entender y valorar el patrimonio cultural y natural de la región.
Explorar el alero de Loreto y la Caleta Finado Loreto ofrece una experiencia enriquecedora para los amantes de la historia y la naturaleza. En estos lugares, los visitantes pueden sumergirse en la cultura Chango y disfrutar de la belleza natural de la región. A continuación, se detallan las principales actividades turísticas disponibles:
Caleta Buena Sobre Galería Saber más Caleta Buena, en la...
El alero de Loreto se encuentra a 90 kilómetros al norte de Taltal, a solo 300 metros de la costa. Este sitio arqueológico guarda restos de un antiguo asentamiento Chango y cuenta con dos aleros. El alero más cercano a la costa tiene pictografías.
Un estudio arqueológico reveló que la entrada de uno de estos aleros está marcada por un gran conchal. En su interior se encontró un fragmento de cerámica diaguita. Las pictografías representan animales marinos y un ave en tonos rojizos. Entre las figuras se ven cetáceos, delfines, mantas rayas, una gaviota y una figura abstracta que podría ser una red. Actualmente, solo se pueden ver dos de estas figuras, ya que el resto está cubierto por sedimentos.
Las antiguas comunidades Changas en la costa de Taltal eran semi-estratificadas. Esto significa que había diferentes grupos con habilidades especializadas para la pesca y la recolección. Algunos cazaban lobos y fabricaban balsas, mientras que otros se dedicaban a la pesca en la orilla, la recolección de algas y moluscos.
El alero de Loreto parece haber sido usado por aquellos que no tenían conocimientos especializados para construir balsas. En cambio, eran expertos en la pesca de orilla y la recolección de recursos marinos.
Jonathan Castillo, presidente de la primera Comunidad Changa en la región de Antofagasta, explica: “El grupo humano aquí era más grande que en otros lugares. Los conchales son más grandes, lo que sugiere que la gente vivía aquí de manera permanente. Este lugar tenía importancia para ellos, como lo demuestran las pinturas.”
Castillo también nos cuenta sobre los materiales usados por los antiguos artistas: “Utilizaban una planta llamada lechero, cuyo jugo pegajoso se usaba para pintar. También usaban churco para teñir redes y lienzas, mezclando óxido de hierro y aceite de lobo.”
Cerca del alero de Loreto se encuentra Caleta Finado Loreto, la primera Comunidad Changa en Antofagasta, a 21 kilómetros al norte de Paposo. En esta caleta, se ofrecen servicios de comidas marinas y visitas guiadas al sitio arqueológico.
Los habitantes de Caleta Finado Loreto promueven el turismo etnohistórico y dicen: “Queremos que la gente venga a conocer nuestra historia y la de nuestros antepasados. Queremos mostrar nuestra cultura a nivel nacional e internacional.”
Jonathan Castillo también menciona el vínculo cultural con sus antepasados: “Siempre hemos vivido en los mismos lugares que nuestros ancestros. Aunque ahora vivimos en rucos y antes ellos usaban aleros, seguimos en los mismos lugares.”
Sobre el reconocimiento de los Changos como pueblo, Castillo explica: “Hemos luchado por ser reconocidos como pueblo indígena. A pesar de los desafíos, hemos demostrado que los Changos existieron. Continuamos practicando las costumbres de nuestros ancestros y preservamos sus métodos tradicionales de marisqueo y pesca.”
López, A. E., Pereira, A., & Álvarez, P. (s. f.). Poblamiento humano en la costa del Desierto de Atacama: Nuevos antecedentes arqueológicos sobre los cazadores-recolectores de Punta Morro. Trabajo presentado en el V Congreso Chileno de Antropología. Recuperado de Aacademica.
San Francisco, G., & Ballester, B. (2018). Antiguos aleros al norte de Paposo. Recuperado de Academia.
Castillo, J. (24 de abril de 2024). Entrevista a Comunidad Changa de Loreto. Entrevistador: Consultora IO.